
17 Sep ¿Se puede cobrar subsidio y trabajar a media jornada?
¿Se puede cobrar subsidio y trabajar a media jornada?
Muchas personas desempleadas se preguntan si es legal y posible compatibilizar un trabajo parcial con algún subsidio del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En otras palabras, quieren saber si se puede cobrar subsidio y trabajar a media jornada, sin perder derechos ni tener sanciones. Aquí te lo explico con las normas actualizadas, los requisitos, ejemplos prácticos y todo lo que hay que tener en cuenta.
¿Qué es un subsidio por desempleo?
Antes de entrar en detalles, conviene aclarar lo que entendemos por subsidio por desempleo en España:
- Es una ayuda económica, normalmente para quienes han perdido su empleo y ya no tienen derecho a la prestación contributiva (“el paro”) o no han cotizado lo suficiente.
- No depende únicamente del tiempo cotizado, como la prestación contributiva, sino también de la situación personal: cargas familiares, edad, agotamiento de prestaciones anteriores, etc.
- Desde noviembre de 2024 y abril de 2025, se han introducido reformas importantes que afectan a los subsidios y su compatibilidad con el empleo parcial o completo.
Ejemplos de subsidios habituales serían: subsidio por insuficiencia de cotización, subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, subsidio para mayores de cierta edad, ayudas para quienes tienen responsabilidades familiares, etc.
¿Qué dice la norma sobre compatibilidad?
Con la reforma más reciente, se ha extendido la posibilidad de compatibilizar ciertos subsidios o prestaciones contributivas con empleos, tanto a tiempo parcial como completo, bajo ciertas condiciones.
- Existe lo que se llama el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), que permite compatibilizar la prestación contributiva o algunos subsidios por desempleo con trabajo mediante un contrato, ya sea a jornada completa o parcial.
- La compatibilidad tiene limitaciones de tiempo: solo se puede mantener durante un máximo de 180 días naturales para un mismo contrato cuando se utiliza el CAE.
- También hay un límite de ingresos: para poder compatibilizar, el salario bruto no debe superar ciertos umbrales establecidos (por ejemplo, un porcentaje del IPREM, que en 2025 es la referencia para algunas medidas).
¿Se puede cobrar subsidio y trabajar a media jornada?
La respuesta actualizada es sí, se puede cobrar subsidio y trabajar a media jornada, pero no siempre y no en todas las condiciones. Depende del tipo de prestación, de cuándo fue reconocida, del contrato parcial, de los ingresos y de que se cumplan unos trámites específicos.
Condiciones que hay que cumplir
Para que seas elegible para compatibilizar un subsidio con trabajo a media jornada, estos son los principales requisitos que debes tener presentes:
- Prestación o subsidio compatible
No todos los subsidios lo permiten. Los subsidios con posibilidad de compatibilidad incluyen algunos que ya se podrían compatibilizar bajo las reglas antiguas, y otros que con la reforma del CAE ahora también lo permiten. - Tiempo de disfrute mínimo
En algunos casos con CAE se exige haber cobrado la prestación contributiva durante al menos un año antes de usar la compatibilidad, especialmente si se trata de trabajo a tiempo completo, aunque para tiempo parcial los requisitos pueden variar. - Límite de días de compatibilidad
Ya que se recurre al CAE, puedes compatibilizar por hasta 180 días naturales con el mismo contrato. Pasado ese plazo, ya no se puede mantener ese mismo subsidio con compatibilidad, aunque pueden aplicarse otros subsidios o prestaciones si cumples los requisitos. - Límite de ingresos/salario
Aquí es donde cambia bastante. El salario bruto que ingreses con el empleo parcial no puede exceder ciertos umbrales (por ejemplo, 225 % del IPREM para algunos casos) si quieres recibir el CAE o compatibilizar sin perder totalmente la prestación. - Jornada parcial claramente definida
El contrato debe ser formal, a tiempo parcial, con un porcentaje definido de jornada inferior a la completa. Si la jornada parcial cambia, la cuantía del subsidio o complemento puede ajustarse desde el inicio de la compatibilidad. - Registrar como demandante de empleo y mantener inscripción
Incluso si estás trabajando parcialmente mientras cobras subsidio, debes permanecer inscrito como demandante de empleo y cumplir los requisitos que acompañan al subsidio (búsqueda activa de empleo, etc.). - Comunicación al SEPE
Es imprescindible notificar al SEPE el inicio del contrato, el porcentaje de jornada que vas a realizar, tus ingresos estimados, etc. Si no lo haces, puedes perder el derecho, enfrentar sanciones o que te exijan devolver cantidades.
Cómo se ajusta la cuantía (o el subsidio) al trabajar a media jornada
Una de las claves de esta compatibilidad es que el importe del subsidio se reduce proporcionalmente a la jornada trabajada. Algunos puntos fundamentales:
- Si trabajas al 50 % de jornada, cobrarás aproximadamente el 50 % del subsidio durante ese periodo compatible.
- Si la jornada parcial es menor (por ejemplo 30 % o 40 %), la reducción será proporcional: cobrarás el subsidio “complementario” que corresponda al porcentaje que no trabajas.
- Cuando termine el contrato parcial y si sigues reuniendo los requisitos, podrás reanudar el subsidio en la cuantía original que te correspondía antes de compatibilizar, siempre que no hayas agotado el derecho.
Nuevas reglas: Complemento de Apoyo al Empleo (CAE)
Para quienes tienen una prestación reconocida desde el 1 de abril de 2025 (y algunas desde noviembre de 2024, según el tipo), se aplica el Complemento de Apoyo al Empleo. Este instrumento ha cambiado el panorama. Aquí lo esencial:
- Permite compatibilizar prestaciones contributivas y ciertos subsidios con empleo parcial o completo, bajo los límites expuestos.
- Duración máxima de compatibilidad por contrato: 180 días naturales.
- El complemento va decreciendo con el tiempo, dependiendo del trimestre en que te encuentres en la compatibilidad. Es decir, los primeros días/meses puedes recibir un porcentaje mayor, luego va bajando.
- Si el contrato es parcial, el complemento se calcula en función del porcentaje de jornada y de cuánto tiempo te queda de la prestación.
¿Y los subsidios no contributivos? (o los subsidios antiguos)
No todos los subsidios permiten compatibilidades igual. Hay subsidios más restrictivos, en especial los antiguos o los que no han sido adaptados al CAE, que pueden suspenderse si se inicia una actividad laboral, incluso parcial. O puede que simplemente no se les aplique la compatibilidad, dependiendo de su fecha de reconocimiento.
También algunos subsidios para mayores de 52 años tienen reglas especiales, ingresos máximos menores, etc. Estos detalles siempre conviene revisarlos con base en tu situación personal.
Riesgos y obligaciones
Si decides compatibilizar, estos son los factores que pueden generar inconvenientes si no se cumplen:
- No comunicar al SEPE el inicio del trabajo parcial o los cambios en la jornada. Esto puede provocar pérdida del derecho al subsidio, sanciones o devolución de lo cobrado.
- Superar los límites de ingresos estipulados: si tus ingresos (salario + cualquier otro ingreso relevante) se van por encima del tope legal, podría suspenderse el derecho al subsidio o complemento.
- Agotar los días de compatibilidad que permite la norma (los 180 días), sin alternativa: una vez agotado ese plazo, ya no se puede seguir aplicando esa compatibilidad con el mismo subsidio.
- No mantener otros requisitos del subsidio: inscripción como demandante de empleo, cumplimiento de busca activa de empleo, estar disponible para el SEPE, etc.
Entonces, ¿quieres saber si tu puedes cobrar subsidio y trabajar a media jornada?
En principio, siempre que se den las condiciones legales, el tipo de subsidio lo permita, se cumplan los límites de ingresos, se notifique al SEPE, y la compatibilidad se haga mediante los instrumentos previstos (como el CAE).
Es una herramienta útil para quienes quieren reincorporarse al trabajo poco a poco, sin perder totalmente el respaldo económico que da el subsidio o la prestación contributiva. Pero la clave está en informarse bien antes de empezar, verificar el tipo exacto de subsidio que tienes, su fecha de reconocimiento, cuánto te remunerará el empleo parcial, ver si entras en el CAE, etc. Si quieres una asesoría personalizada, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo, que estará encantado de poder ayudarte a comprobar si puedes socilitarlo.
Sorry, the comment form is closed at this time.